
El festival de música de cámara CIEC (International String Centers of Excellence) se celebrará los días 13, 15 y 17 de marzo en el Auditorio Felipe VI y contará con la actuación de jóvenes valores europeos de la música de cámara.
El Ayuntamiento de Estepona informa que la Fundación García Fajer celebrará su decimoséptimo aniversario con un programa especial protagonizado por la tercera edición del «Festival Internacional de Música de Cámara Clásica, CIEC». Un evento único en la música de cámara en España tanto por la novedad de su formato como por la excelencia del programa propuesto en apoyo a los jóvenes talentos de la música de cámara europea.
Tras las ediciones anteriores en La Rioja, la tercera edición del Festival Internacional de Música de Cámara se celebrará los días 13, 15 y 17 de marzo en el Auditorio Felipe VI de Estepona, y contará con una combinación exclusiva de maestros premiados y jóvenes valores de reconocido internacionalmente, quienes forman parte del programa de formación práctica del profesorado de alto nivel del CIEC.
El programa constará de tres conciertos, a las 20:00 horas, y una jornada de puertas abiertas el 13 de marzo, de 12:00 a 14:00 horas, donde se podrá disfrutar del ensayo general y una master class para alumnos del CIEC en Estepona , y conservatorios y academias en Málaga.
Las entradas se pueden adquirir en www.tafestepona.com, Agencia López, Restaurante Take a Wine y en las taquillas del Auditorio desde dos horas antes de cada concierto.
Programa:
Domingo, 13 de marzo:
Intérpretes: Marta Zabaleta (piano), Tatiana Samouil (violín), Natalia Tchitch (viola) y Pavel Gomziakov (violonchelo).
Programa:
A. DVORAK. Capriccio para violín y piano.
A. DVORAK. Canción My Mother Taught Me, para violín y piano.
VITEZSLAVA KAPRÁLOVÁ. Preludios de Abril op.13, para piano.
B. MARTINÚ. Sonata, para viola y piano.
A. DVORAK. Silent Woods, para violonchelo y piano.
Martes, 15 de marzo:
Intérpretes: Tatiana Samouil (violín), Liliya Marakova (violín), Natalia Tchitch (viola), Razvan Popovici (viola) y Pavel Gomziakov (violonchelo).
Programa:
WAMOZART. Quinteto de cuerda n.º 4 en sol menor, K 516.
J. BRAHMS. Quinteto de cuerda n.º 2 en sol mayor, op. 111.
Jueves, 17 de marzo:
Intérpretes: Tatiana Samouil (violín), Liliya Marakova, (violín), Natalia Tchitch (viola), Razvan Popovici (viola), Pavel Gomziakov (violonchelo) y Sergio Gómez (violonchelo).
Programa:
A. ARENSKY. Variaciones sobre temas de Tchaikovsky op.35, cuarteto de cuerda.
P. TCHAIKOVSKY: Souvenirs de Florence, sexteto de cuerdas.
La Fundación García Fajer nació el 5 de septiembre de 2005 ante la necesidad de recuperar y dar a conocer la vida y obra del genial compositor riojano Francisco García Fajer ‘El Españoleto’. Con el firme propósito de servir de apoyo y referencia a la música clásica, la fundación promueve, mantiene y fomenta la creación de Centros Internacionales de Excelencia para Cuerdas (CIEC), donde se forman jóvenes talentos de todo el mundo. El primer CIEC se ubicó en el Palacio Carramiñana -sede de la Fundación García Fajer en Calahorra (La Rioja), desarrollando un programa de superación y excelencia para jóvenes talentos musicales que quieren convertirse en instrumentistas de alto nivel. En los diecisiete años de existencia de la fundación han pasado por sus aulas más de 250 alumnos -principalmente de Europa del Este y Asia-. Hoy en día, muchos de ellos se encuentran entre la élite de la escena musical mundial. En octubre de 2014, la Fundación inauguró su segundo CIEC en España, en este caso en Logroño (La Rioja), con la colaboración de la Fundación Caja Rioja, y, desde 2017, el tercero en Estepona.